Buscador avanzado
SERIES RELACIONADAS:Artes escénicas
Artes escénicas como herramienta educativa
Informativo sobre el ciclo “El Derecho en el cine”
El Derecho en el Cine
Ciclo el Derecho en el Cine
Derecho y cine
Literatura y cine
La guerra de la independencia en el cine español (I)
La guerra de la independencia en el cine español (II)
La Guerra de la Independencia en el cine no español
El cine en España desde el punto de vista del marketing
Ciclo de Cine UNED. Cine club y Revista de cine
Cine Club UNED: Fresa y Chocolate
Novela y cine negro
Cine de cuentos, cuentos de cine
Historia del Dibujo Animado
El cine y los mitos clásicos
El cine y la ciudad
El cine y la naturaleza
Flamenco, Cine y Literatura.
La literatura y el cine fantástico
Cine Fórum UNED 2002. Ciclo Psicología y Cine
La Guerra Civil en la literatura y el cine
Literatura y cine bélico. La II Guerra Mundial.
La Psicología en imágenes: su visión a través del cine
Literatura y Cine fantástico (II). Otros mundos.
Lo demoníaco en la literatura y el cine
Cine solidario, la otra actualidad
Fernando León: una hipótesis de realidad
Cine Fórum UNED: La pasión de Dreyer.
Los juicios en la literatura y el cine
IV Ciclo de Cine Foro: La otra actualidad.
Pasión e intriga. Cine negro europeo en la UNED
V Ciclo de Cine Foro: La otra actualidad
Valores jurídicos y derechos humanos en el cine.
Cine Fórum UNED 2005. Jazz y Cine
Un verano de cine
El Quijote y el cine
Ciclo de cine La otra actualidad: Promises.
Ciclo de cine La otra actualidad: Luna de Avellaneda.
Ciclo de cine UNED-Calatayud, Crónicas y Sueños: El acorazado Potemkin (Serguéi Eisenstein)
Ciclo de Cine UNED-Calatayud, Crónicas y Sueños: La vida privada de Sherlock Holmes (Billy Wilder)
Ciclo Cine de Arte, Cine de Artistas: Goya, genio y rebeldía (Konrad Wolf, 1971)
Cine Fórum UNED 2006. Robert Rossen
Ciclo de cine UNED-Calatayud, Crónicas y Sueños: Fresas salvajes (Ingmar Bergman, 1957)
Robert Rossen. El director y el político
Ciclo de cine UNED-Calatayud, Crónicas y sueños: Ser o no ser (Lubitsch, 1942)
CCiclo de Cine UNED-Calatayud, Cronicas y Sueños: El Cuarto Mandamiento (Orson Wells, 1942)
III Ciclo de Cine UNED-Calatayud, Memoria de la Luz: Sed de Mal (Orson Welles)
VII Ciclo de cine La otra Actualidad: Trece entre mil (Iñaki Arteta Orbea)
VII Ciclo de Cine La otra actualidad: Agua (Deepha Mehta)
Ciclo de cine La otra Actualidad: Paradise Now (Hany Abu-Assad)
Ciclo de cine La otra actualidad: In This World (Michael Winterbottom).
III Ciclo de cine Memoria de la Luz: Teléfono Rojo, Volamos hacia Moscú (Stanley Kubrick)
Ciclo de cine Memoria de la Luz: El manantial de la doncella (Ingmanr Bergman)
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Billy Wilder: La tentación vive arriba, 1955
Ciclo de cine UNED-Calatayud, Memoria de la Luz:Testigo de Cargo (Billy Wilder).
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Billy Wilder: El Apartamento
II Edición del Premio "Roman Gubern" de Cine Ensayo de la UAB
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Billy Wilder: Irma la dulce.
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Billy Wilder: Fedora.
Cine y Religión.
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Jacques Tati: Las vacaciones de Monsieur Hulot.
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Jacques Tati: Mi tío.
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Jacques Tati: Playtime, 1967 / Cine Fórum por la Recuperación de la Memoria Histórica: ¡Ay, Carmela!”
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Jacques Tati: Tráfico.
Miradas de Cine. Ciclo de cine dedicado a Jacques Tati: Zafarrancho en el Circo
III Ciclo de cine UNED-Calatayud, Memoria de la Luz: 39 Escalones (Alfred Hitchcock, 1935).
III Ciclo de cine UNED-Calatayud, Memoria de la Luz: Perversidad (Fritz Lang, 1945)
IV Ciclo de Cine UNED-Calatayud: Caminos que se bifurcan. Amanecer (F.W. Murnau)
IV Ciclo de Cine UNED-Calatayud: Caminos que se bifurcan. Ninotchka (Ernst Lubitsch).
IV Ciclo de Cine UNED-Calatayud: Caminos que se bifurcan. El Sur (Víctor Erice)
VIII Ciclo de Cine Foro: La otra actualidad.
Ciclo Cine Fórum UNED: Francia, Palabra e Imagen.
Cine y Literatura
Luis Buñuel
Star Wars
Cine Fórum UNED. Recuerdo a Rafael Azcona
IX Ciclo de Cine Foro, La otra actualidad.
La España de Joris Ivens
¿Realidad o Ficción? Cambio social y mujer en el cine
100 Años de Kurosawa
El derecho constitucional a través del cine.
El guión de la comedia
Derecho en el cine
Utopías totalitarias en el cine
Los orígenes del cine científico.
Espiello
Cine para salvar los bosques
XII Ciclo de Cine Foro, La otra actualidad.
XII Ciclo de Cine Foro: La otra actualidad.
Nicholas Ray en el Cine Fórum de la UNED
Utopías totalitarias en el cine. II Parte
La luna mágica de Méliès
Exposición cine educativo 1920-1960
Méliès. Al otro lado de la luna
Cine y Derechos Humanos
Curso de Verano 2014. Promocional "Cine, mujer y religión"
Curso Cine, mujer y religión.
Día de la mujer en la UNED. Cine-fórum "Las Constituyentes".
Comic Con
Gritos en la medianoche
Alfred Hitchcock, la sombra de un genio
En 15 minutos. Paco Cabezas.
En 15 minutos. Paco Sáez.
Presentación de la serie Cine o Barbarie: La Industria Cultural. Capítulo I.
Cine y Sociedad
No lo saben, pero lo hacen. Textos sobre cine y estética de György Lukács
Humor y erotismo. Berlanga a tamaño natural
Akira Kurosawa, el genio que descubrió occidente 1. El todo y la parte.
Akira Kurosawa, el genio que descubrió Occidente 2. La lluvia, el viento, el ruido y la furia
Akira Kurosawa: El genio que descubrió occidente 3. Los héroes
Akira Kurosawa, el genio que descubrió occidente 4. La maldición del poder
Akira Kurosawa, el genio que descubrió Occidente 5. La sombra más alargada
Kubrick. La exposición
Rumanía. Festival de Cine Europeo de Bucarest y Festival Internacional de Teatro de Sibiu
"El orden que habito" Próximas proyecciones
Estreno del documental "El orden que habito"
Ciclo de cine Poéticas de desposesión. Documental Proletario.