1/9/73 | 00:15:05

21 - La Inviolabilidad del Derecho a la Vida y su Implicación Ética

El derecho a la vida es fundamental y se entiende como un medio para el perfeccionamiento constante del ser humano en todos sus aspectos. Se cuestiona la legitimidad moral de la pena de muerte al sostener que no hay suficiente justificación para privar a alguien de su existencia, ya que la vida es un derecho que no debe depender del juicio ni de decisiones unánimes de una sociedad, particularmente cuando pueden existir otros medios para defenderse o castigar conductas inapropiadas. La pena de muerte no puede ser defendida como ejemplificadora ni como legítima desde un punto de vista ético y jurídico, ya que interrumpe la posibilidad de regeneración y crecimiento personal.

La legítima defensa se aborda como una excepción, donde la vida puede ser protegida frente a una amenaza inmediata y real, con la expectativa de que las consecuencias para el agresor son derivadas de un acto legítimo. Sin embargo, la defensa debe ser proporcional al ataque recibido. Además, se destaca que el derecho a la vida implica no sólo la existencia física, sino también la garantía de condiciones dignas de vida, como trabajo y vivienda, que son esenciales para el bienestar y desarrollo personal. La falta de estos elementos es vista como un atentado al derecho a la vida, enfatizando la interdependencia entre estos derechos básicos para progresar viviendo.

  • Participante: Antonio Blanco González
Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
Visto: 8 veces