19 - Antecedentes y Consecuencias de la Revolución Rusa
La Revolución Rusa se gestó en un contexto de autocracia que dominó a Rusia desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Durante este periodo, a pesar de algunas reformas bajo el reinado de Alejandro II, como la descentralización administrativa y la abolición de la servidumbre, Rusia se mantuvo como un bastión del absolutismo. Las tensiones sociales aumentaron bajo los reinados de Alejandro III y Nicolás II, con una nobleza que controlaba vastas tierras y un campesinado empobrecido. La industrialización gradual llevó a la formación de una burguesía y un proletariado, influyendo en la aparición de movimientos revolucionarios inspirados en el marxismo.
La primera revolución de 1905 no logró cambios profundos, pero preparó el terreno para la revolución de 1917, que transformó el sistema político a través de una serie de transiciones rápidas desde la autocracia hasta un régimen comunista. Los bolcheviques, liderados por Lenin, aprovecharon la descomposición del sistema liberal y la insatisfacción general, especialmente durante la Primera Guerra Mundial, para consolidar el poder. Esto culminó en la insurrección de octubre de 1917, derrocando al gobierno provisional. Posteriormente, la nueva política económica de Lenin, conocida como la NEP, introdujo elementos de capitalismo para revitalizar la economía, logrando recuperar los niveles de producción prebélica para 1927.
-
Participante: Alejandro II
Vídeos de la misma serie
VER TODOS