16 - Educación al Día: La Pedagogía Crítica
Este documento corresponde a un programa de radio titulado Educación al Día, que aborda el tema de la pedagogía crítica. El invitado es Federico Gómez de Castro, catedrático de Historia de los Sistemas Educativos Contemporáneos en la UNED. El programa explora la importancia de la pedagogía crítica en un contexto de pluralismo ideológico, contrastándola con periodos de ideologías hegemónicas. Se discute cómo la pedagogía crítica facilita la clarificación de valores y la comprensión de diversas interpretaciones del mundo, especialmente en un curso monográfico impartido en la UNED durante el año académico 1984-1985. El catedrático profundiza en la evolución del concepto de razón (citando a Horkheimer) y la necesidad de un camino crítico (inspirado en Kant) ante la tendencia al pragmatismo. Un punto central es el concepto de autonomía, definido como la capacidad de darse normas a sí mismo, pero asumiendo leyes con fundamento universal, y no como una licencia para actuar arbitrariamente. Se enfatiza que la educación debe ser un proceso de iluminación que desarrolle el sentido crítico y potencie esta capacidad de discernimiento para que el individuo construya su propio proyecto personal. Se define la pedagogía crítica como un movimiento de reflexión pedagógica surgido en Centroeuropa a mediados de los 70, que busca aplicar las ideas de la Escuela Crítica de Frankfurt al ámbito educativo con el fin de promover la autonomía personal. El programa concluye reafirmando la esperanza de que educadores y padres guíen a los educandos hacia una recta capacidad de pensar y decidir.
-
Participante: Federico Gómez de CastroParticipante: Presentador/a de Educación al DíaLicencia: Copyright (Licencia propietaria)Visto: 10 veces