158 - Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson en Acceso UNED
La importancia del lenguaje en la comunicación humana se destaca a través de su vinculación con la cultura y su papel en el desarrollo de las facultades intelectuales y sociales del individuo. Roman Jakobson, un destacado lingüista, analizó el acto comunicativo identificando seis factores esenciales: emisor, receptor, mensaje, código, contexto y contacto, los cuales son fundamentales para la comunicación efectiva. Estos factores no operan de manera aislada, sino que interactúan para facilitar el intercambio de ideas y la comprensión mutua. Jakobson también amplió el estudio de las funciones del lenguaje, introduciendo las funciones metalingüística, fática y poética, además de las previamente establecidas por Karl Bühler: expresiva, apelativa y representativa.
Cada función del lenguaje cumple un propósito específico en el acto de comunicación, siendo la función poética la que considera el mensaje como un objeto en sí mismo, y la que, según Jakobson, debería integrarse en el estudio lingüístico general. Estas funciones permiten no solo interpretar el mensaje explícito sino también captar las intenciones no verbalizadas, esencialmente enriqueciendo el proceso comunicativo. En el contexto de la educación a distancia, como el ejemplo de Acceso UNED, la comprensión de estas funciones y factores es vital para asegurar una transmisión efectiva de conocimiento a través de medios como la radio y los materiales escritos, adaptándose a las necesidades del alumnado que estudia sin contacto directo con sus profesores.
Autor: Marsá Fajardo, Mª Paz
Título original: Funciones del lenguaje: la función poética, La.
-
Participante: Roman Jakobson Lingüista